Un adolescente de 16 años, identificado como Jesús David Eguis Manotas, fue arrastrado por un arroyo en la calle 98 con carrera 9M del barrio 7 de Agosto, tras las fuertes lluvias de este sábado 31 de Octubre. Cuerpo de bomberos y autoridades de socorro se encuentran en su búsqueda
Joel Díaz, de 42 años murió arrasrado por el arroyo El Salao (II) cuando transitaba por los alrededores de la calle 82F con carrera 27, cuando intentó cruzar la fuerte corriente. El hombre perdió el equilibrio debido al fuerte caudal que lo arrastró hasta que murió por inmersión.
Wilber Marceliano Hoyos Meza, 7 años, murió arrastrado por el arroyo el Salao cuando se bañaba en horas de la tarde con su hermana en el barrio Villa Angelita cuando ocurrió la desgracia. De acuerdo con el testimonio de la madre del menor, el pequeño se encontraba jugando con una niña de unos 15 años, quien también cayó al arroyo pero fue rescatada.
Un niño Daniel Josué Cuencas de 8 años y un adulto William Herrera Castro de 43 años, vendedor de frutas de 43 años, fueron arrastrado por el arroyo 'Don Juan' en casos aíslados. Los cuerpos de Daniel y William fueron encontrados en la desembocadura del arroyo Don Juan, en un canal aledaño al barrio El Ferry de Soledad.
Video: ClickTvSmSaith Alis Yance Zamur de 14 años, murió arrastrado por un fuerte caudal de un arroyo del suroccidente de la ciudad cuando jugaba con unos amigos en el Barrio Los Angeles I, en un sector aledaño a la calle 115 con carrera 16, durante el fuerte aguacer que azotó la ciudad el 22 de octibre del 2019.
Stefany Yance Zamur, madre de Saith Alih, relató a medios de prensa que todo ocurrió cuando su hijo se fue a coger un balón con el que estaba jugando con su hermano y dos amigos.
El cuerpo fue hallado por los organismos de socorro en una zona aledaña al Caño de la Auyama.
Como Jesús David Mercado orozco fue identificado el niño de 12 años que muerió arrastrado por el arroyo de la Victoria, un afluente del arroyo Rebolo, que pasa por el Parque Jardín Botánico de la ciudad de Barranquilla.
Vehículo arrastrado por el arroyo El Salado
Un menor de edad fue arrastrado por el arroyo Don Juan en el sector de la calle 12 sur con 46 del Estadio Metropolitano de Barranquilla, tras las fuertes lluvias que cayeron el pasado Sábado 5 de Mayo. La comunidad intentó rescatarlo pero no lograron alcanzarlo. Autoridades y organismos de socorro continúan con la búsqueda del adolescente.
El cuerpo de la pequeña Salomé Ramos García, de 5 años, fue hallado en la tarde de este martes por los organismos de socorro. La niña fue encontrada en cercanías de Cabica, en inmediaciones del mercado de Soledad, en una brazo del caño de Soledad que conduce al río Magdalena.
Las autoridades informaron que el cuerpo fue encontrado por el mercado de Soledad a la altura del sector de 12 de octubre. Miembros del Cuerpo de Bomberos de Soledad hallaron la tarde de este martes el cuerpo sin vida de la menor que fue arrastrada por el arroyo El Salao, la tarde del domingo. La madre de la pequeña, Madeleyn Ramos García, aún se encuentra desaparecida. El subcomandante Blas Araújo Camacho, jefe operativo del Cuerpo de Bomberos de Soledad, confirmo que el hallazgo se realizó en inmediaciones del mercado de Soledad. El hallazgo se dio en aguas del arroyo El Platanal, cerca a la isla Cabica.
A partir del 7 de Diciembre, la alcaldía distrital inicia a la reconstrucción vial y canalización del arroyo Felicidad con la intervención del tramo comprendido desde la calle 63B con carrera 41 hasta la calle 48 con carrera 54, incluido el afluente de la calle 52 con carrera 38. Con esta obra, la Alcaldía Distrital le pondrá fin a la difícil situación generada durante varias décadas por uno de los arroyos más caudalosos y peligrosos de Barranquilla
Con la construcción de un nuevo puente en la intersección de la Calle 30, donde conecta con el arroyo de Rebolo, se iniciaron los trabajos de canalización del arroyo de la carrera 21, uno de los más peligrosos de Barranquilla y que ha cobrado la vida de por lo menos 31 personas.
“Hoy es un día donde Barranquilla demuestra al mundo que sí puede resolver sus obras estructurales como son estas de los arroyos, donde hemos perdido tantas vidas. Quiero hacer un homenaje a todas esas personas que perdieron las vidas y han fallecido a causa de los arroyos, por eso nuestro acto de hoy”, apuntó el alcalde.
La reapertura de la calle 84 se dio luego de 26 meses de intervención para canalizar el arroyo que pasa por esta vía con un homenaje a las personas fallecidas a causa del arroyo.
La Secretaría de Infraestructura del Distrito anunció que pronto entregarán la licitación de los arroyos de La Felicidad y de la carrera 21 que serán los primeros en ser canalizados en esta primera fase.
Esta primera fase tendrá un costo 245 mil millones de pesos. Estos arroyos pertenecen a los 7 trabajos de canalización que se realizarán en el gobierno Char por un monto de 662 mil millones.
Angustiosos momentos vivieron los pasajeros de un bus de Sobusa, el pasado sábado 30 de abril, cuando el imprudente conductor del vehículo de transporte público intentó cruzar el caudal sin medir el peligro.
En la Vía 40, cuatro horas después, a las 11:30 p. m, del pasado lunes, fue encontrado un vehículo Chevrolet gris que fue arrastrado por el arroyo de la calle 76, entre carreras 52 y 53, tras el aguacero que azotó a Barranquilla a las 5:45 p. m., cuando la mayoría de conductores comenzaban a desplazarse hacia sus lugares de residencia, tras la jornada laboral.
Pese a los intentos por no dejar que el automotor quedara a merced de las feroces aguas, la corriente pudo más y se lo llevó durante varias calles cuesta abajo dejándolo destruido en casi su totalidad.
Las obras están en su tercera y última fase. Unos 100 mil millones de pesos invierte en estos momentos el Distrito en la canalización de tres de los más temibles y caudalosos arroyos de Barranquilla, con la que busca demostrar que los barranquilleros pueden vivir sin las peligrosas corrientes. La inversión para el arroyo de la calle 84 es de 66.000 millones de pesos, con recursos de Valorización.
Avanzan los trabajos de canalización del arroyo La María, corriente pluvial que hace parte del arroyo Felicidad, el cual que drena las aguas lluvias de una zona altamente impermeable que incluye sectores de los barrios San Felipe, Los Andes, Recreo y Boston.